Bélgica es uno de los Estados miembros fundadores de la CECA y la CEE, siendo Bruselas la sede de la mayor parte de las instituciones de la actual UE. El hecho de que el belga Paul-Henri Spaak haya sido proclamado por el Parlamento Europeo como uno de los "Padres de Europa" es una buena muestra de la especial prioridad que este país ha dado siempre a la política europea en su Política Exterior. El BENELUX (Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo) establece una cooperación privilegiada entre sus miembros para coordinar posiciones en el seno de la UE y abordar asuntos transfronterizos, que pueden incluir también a Alemania.
Bruselas es, asimismo, la sede de la OTAN, que constituye otro de los grandes ejes que vertebran la Política Exterior belga.
Como antigua potencia colonial, Bélgica muestra una especial sensibilidad por las cuestiones relativas a Africa, en general, y a la R.D. del Congo y Ruanda y Burundi, en particular.
En la actualidad, Bélgica mantiene abiertas 87 embajadas, 9 representaciones permanentes ante organizaciones internacionales y 9 consulados generales.
Relaciones diplomáticas
España y Bélgica mantienen relaciones diplomáticas desde el primer momento de la independencia belga en el siglo XIX. Hasta finales de la I Guerra Mundial, la representación española estaba a cargo de un "Ministro Plenipotenciario". A partir de ese momento el marqués de Villalobar fue elevado al rango de Embajador.
Las relaciones entre España y Bélgica, tradicionalmente buenas, no presentan contencioso significativo alguno. La condición de socios de la UE y aliados en la pertenencia coincidente de ambos países a numerosos Organismos Internacionales hace que sus relaciones tengan amplio desarrollo en el marco de los mismos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario